El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante presenta la primera exposición retrospectiva dedicada en nuestro país a Munari, concebida por la Fundación Juan March, que itinera con una selección de obras al MACA, al Museu Fundación Juan March en Palma y Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca.
Hay artistas que han tenido una influencia significativa en la cultura del siglo XX y sin embargo pocos los conocen. Bruno Munari (Milán, 1907-1998), a quien Picasso definió como “un Leonardo de nuestro tiempo”, es uno de esos casos paradójicos.
A través de cerca de trescientas obras, presenta su actividad plural al completo y pone de manifiesto la amplitud de medios de los que el autor se sirvió en su investigación plástica y visual, siempre experimental e innovadora. En efecto, en su obra encontramos con carácter pionero objetos como obras de arte, el diseño gráfico como profesión, libros como proyectos y juegos como investigaciones. En 1927, con apenas 20 años, Munari expuso por primera vez su obra, junto a la de artistas futuristas italianos de segunda generación. Después se alejaría de ellos para desarrollar su propio proyecto, extremadamente singular. En 1930 daría un giro hacia la abstracción, que culminó con su primera “máquina aérea”. De aquella “máquina” peculiar nacería su serie de “máquinas inútiles”, curiosas piezas basadas en el dinamismo de las formas. El temprano interés de Munari por este tema le llevaría más adelante a investigar con tecnologías y procesos entonces nuevos, como la fotocopiadora o la programación informática. Se sucederán sus experimentos con luz y un tipo de obras que derrocha ingenio poético, como los Fósiles del 2000, las Esculturas de viaje, los Tenedores parlantes, los Prelibros y los Libros ilegibles.
En paralelo a su labor como artista, Munari desarrolló una actividad muy relevante como diseñador gráfico y editorial, en la que aplicó un método riguroso que depura lo proyectado de lo innecesario, lo simplifica y optimiza su función, haciéndolo así perdurable en el gusto y en el tiempo. Toda la obra de Munari aparece animada por una fuerte vocación pedagógica. A finales de la década de 1970 puso en marcha en la Pinacoteca di Brera de Milán sus “laboratorios” para niños, talleres con propuestas activas para aprender haciendo, experimentando y jugando.
La presente muestra incluye un “laboratorio” especialmente ideado para la ocasión, al que se destina un espacio propio dentro de las salas en el que niños y jóvenes convivirán con las piezas del gran Alfabeto Lucini, letras creadas por el artista a partir de materiales diversos. Esta monográfica sobre el autor ha sido concebida como si fuera “una exposición colectiva de Bruno Munari” (subtítulo que él mismo dio a una de sus muestras), porque presenta un conjunto muy variado de procesos y resultados que, con imaginación y método, produjo como por arte de magia una sola persona: Bruno Munari.
La entrada Bruno Munari se publicó primero en MACA-Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.