Os animamos a participar de una manera activa durante vuestra visita al museo, y para ello, hemos creado un espacio de reflexión a partir de la obra de Kara Walker.
- El mundo en llamas (diseño realizado por el diseñador e ilustrador alicantino Ricardo Tomás.
Casi 50 millones de personas viven hoy en condiciones de esclavitud moderna. La esclavitud moderna afecta todos los aspectos de nuestra sociedad. Está entretejida en nuestra ropa, ilumina nuestros aparatos electrónicos y sazona nuestros alimentos.
A partir del trabajo de la artista Kara Walker hablamos del legado de la esclavitud que ha dejado profundas heridas y que puede servir para cuestionar cómo hemos narrado la historia, la vigencia actual de algunas prácticas y cómo proyectamos un futuro más libre.
- Toda esclavitud nace de una marginación o injusticia social.
Lo más importante es visibilizarla. ¿Has sentido alguna vez algún tipo de discriminación? ¿En qué circunstancia? Toma un círculo blanco y colócalo en el lugar que te identifica y si lo deseas describe tu experiencia. Cada círculo representará una historia. Al final determinaremos el impacto visual de la discriminación.
- ¿Cuál es tu color de piel?
Mírate en el espejo. Encuentra el tono que mejor te representa. Toma el pantone con tu tono y hazte una foto y compártela en redes mencionando al MACA.
Las sombras chinescas fueron utilizadas desde la antigüedad y se popularizaron en el siglo XIX a través del teatro de sombras o la linterna mágica como precursores del cine. Jugamos con la luz y la oscuridad, con el blanco y el negro. Las imágenes se reducen a lo más necesario y crean un amplio espacio para la fantasía, como si se abriera un mundo de sueños… Es lo que propone Kara Walker en sus obras.