ACTIVIDADES CENTRO CULTURAL LAS CIGARRERAS
DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 17 DE MAYO DE 2025
EXPOSICIÓN
“EL AGUA DILUYE MIS PALABRAS”
Olivia Funes Lastra
Se trata de la primera exposición individual de la artista argentino-francesa en España.
La muestra ocupa los espacios de la Caja Blanca y el Secadero del Centro Cultural Las Cigarreras.
El Centro Cultural Las Cigarreras, en coproducción con la Casa de Velázquez y Diputación de Alicante, presentan la exposición individual de Olivia Funes Lastra (Wellington, Nueva Zelanda, 1995), artista transdisciplinar que ha crecido entre varios idiomas y en ciudades de diferentes países como Buenos Aires, Hong Kong y París.
“Su vida nómada y sus experiencias de migración influyen en un trabajo creativo que investiga la conexión entre palabra y pintura, la relación entre cuerpo y espacio, y la importancia de la adaptación y transformación según el contexto. Su obra explora el desplazamiento, los fenómenos de traducción y las identidades híbridas mediante la combinación de pintura, instalación, texto, performance y vídeo. La artista construye arquitecturas efímeras que dialogan con el lugar y la memoria. Estos espacios transitorios son tanto mentales como ficticios, que cada visitante puede habitar al ritmo que prefiera”, afirma el comisario de la exposición, Javier Martín-Jiménez.
Para la preparación de la muestra, la artista ha realizado dos residencias en Alicante, en verano de 2024 y en febrero de 2025, haciendo uso de uno de los boxes de trabajo de Las Cigarreras. La propuesta expositiva se expande de la sala Caja Blanca hasta el espacio abierto de Secadero, con una instalación diseñada ad hoc para su arquitectura.
Caja Blanca y Secadero. Acceso libre durante todo el día.
————————————————————————————————————————
EXPOSICIÓN
MANUAL DE LA SIEGA
Samuel Fernandi
Manual de la siega es un cortometraje de 18 minutos de duración estrenado en 2021 en el Festival Internacional de Cine de Gijón. La intención detrás del proyecto fue el registro de las técnicas y modos de trabajo de la siega del heno en Asturias. El cortometraje es un manual en sentido estricto que recoge las principales tareas, herramientas, indumentaria y palabras que describen una actividad en desuso, pero también un registro del gesto y de la memoria del cuerpo. Esta labor agrícola ha sufrido muchas transformaciones, pero la más profunda es la sustitución de la maña por la máquina, de la colectividad por la productividad, de la oralidad por el silencio.
En la sala Negre, Manual de la siega se presenta en un nuevo formato: enfrentando las imágenes del documental en una doble pantalla y transformándose a su vez en un objeto físico: un libro de instrucciones, un manual de la siega y de la propia película.
En ambas piezas las acciones repetitivas marcan el ritmo del trabajo. A través del desglose de cada movimiento nos acercamos a las primeras imágenes del cine. El gesto no se puede explicar, hay que
verlo para reproducirlo. Manual de la siega son las manos, los aperos, las palabras, los recuerdos y las gramíneas de la hierba.
Sala Negre. Acceso libre durante todo el día
————————————————————————————————————
«DEJARSE CAER»
Recorridos entre Ocean Race y MUBAG, MACA y Museo de Aguas, MARQ y Las Cigarreras con Diana Guijarro, M. Reme Silvestre Linde, Rosana Sánchez y Aris Spentsas.
De media el visitante de un museo permanece de pie ante una obra entre quince y treinta segundos. En este tiempo podemos añadir otro tanto que necesita para extraer la información de la cartelera que acompaña cada obra. Aunque casi todos sabemos como actuar en su interior, a veces nos resulta incómodo por el simple hecho de no entender. Pero, un espacio no se define por sí solo, sino es un enjambre de movimientos, personas, ideas, objetos, imágenes, normas, sensaciones o historias. ¿Es posible activar algo inesperado, algo que no se puede ver por estar atrapado en el medio o por encontrarse detrás de lo deberíamos ver y lo que nos gustaría ver?.
Pensamos que la mediación artística es relacional y por tanto que integra una dimensión performativa que atañe a los cuerpos, a los espacios y a la comprensión de los funcionamientos en el arte. Una práctica que nos permite generar pensamiento situado y crítico desde la experiencia y que nos implica desde un quehacer afectivo. A partir de otro tipo de encuentros con el público y de un uso alternativo de los espacios públicos y culturales proponemos para este DIM 2025 una serie de recorridos que buscan activar desde la mediación otras formas de habitar los espacios expositivos.
17 h. Gratuito. Con inscripción aquí
Centro Cultural Las Cigarreras por Diana Guijarro y M. Reme Silvestre Linde
———————————
GRITO FEST
Evento que gira en torno a la lucha libre con combates entre los gladiadores del RnWC donde nunca ganan los “malos” y con la música surf en directo. Se unen artistas de diferentes gremios para hacer del show una mezcla única dentro del mundo del entretenimiento familiar.
Música en directo y combates de lucha libre.
- 17:30 h – Taller Infantil: “Crea tu asombrosa máscara” – Jardín Vertical. Sin inscripción, por orden de llegada hasta completar las plazas
- 18:00 h – Concierto Los Altragos – Caja Gris
- 19:00 h – Lucha Libre – Caja Negra. Acceso libre hasta completar el aforo
- 21:00 h – Yo Somos – Caja Gris
Caja Gris y Caja Negra. A partir de las 17 h.
————————————–
MÁS ALLÁ DEL MAR, UN RÍO
Taller abierto y experimental de escritura y dibujo colectivo dirigido por Olivia Funes Lastra, artista de la exposición “El agua diluye mis palabras” en la Caja Blanca del CC Las Cigarreras.
El material necesario para el taller estará a disposición de los participantes.
Actividad gratuita limitada al aforo del espacio.
Secadero. 18.30h Acceso libre