Muestra colectiva que recoge los procesos y resultados de la tercera edición de la «La Llavor artísstica», programa de las residencias artísticas inclusivas. La exposición reúne una selección de obras realizadas por los quince artistas participantes, provenientes de San Rafael – Fundación Estima, Asociación APSA y el Centro Ocupacional Maigmó.
Inauguración, 11 de julio a las 12 horas
A través de dibujos, esculturas, instalaciones, personajes y piezas experimentales, esta muestra celebra la diversidad creativa, la expresión personal y el arte como espacio de encuentro, libertad y transformación.
Organiza: Daguten, Escuela Gráfica de Barrio.
Produce: Consorcio de Museos de la Comunidad Valencia
Colabora: Las Cigarreras Centro Cultural y Concejalía de Cultura de Alicante.
Comisaria de la exposición: Leticia Cano.
El paralelismo entre sembrar y crear no es aquí una metáfora, sino una metodología. La Llavor Artística cultiva con su práctica una ética del afecto y de la escucha: sembrar como acto de resistencia a los ritmos impuestos, como oportunidad de reescribir qué formatos valen, cuáles cuerpos se legitiman y qué relaciones se cuidan. En cada gesto circular, en cada espera compartida, se trama una poética de lo común, donde el arte no solo representa sino que participa, fermenta y transforma. Este proyecto parte de una idea clara: sembrar es comprometerse con un proceso que no siempre ofrece certezas, pero sí requiere cuidado, escucha y tiempo. Acompañar a Ixs artistas desde La Llavor significa construir espacios permeables, donde la práctica artística pueda desarrollarse como un proceso vivo, atravesado por relaciones, afectos y condiciones cambiantes. ¿Cuáles son los tiempos de la siembra? ¿Qué se necesita para sembrar algo? El proyecto no ofrece respuestas fijas, sino que habilita caminos, porque en esta siembra, como en la vida, lo más importante no es solo lo que brota, sino cómo se acompaña su crecimiento. Esta exposición colectiva presenta los procesos y resultados de la tercera edición de La Llavor Artística, un programa de residencias artísticas inclusivas que promueve el arte como herramienta de expresión, conexión y transformación social. La muestra reúne una selección de obras creadas por quince artistas provenientes de San Rafael – Fundación Estima, Asociación APSA y el Centro Ocupacional Maigmó. A través de dibujos, esculturas, instalaciones, personajes y piezas experimentales, el recorrido expositivo celebra la diversidad de ☐ miradas, formas de hacer y lenguajes artísticos.
Caja Blanca de Cigarreras. Acceso libre.