Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.
La muestra es posible gracias a la amplia representación de la obra de Kara Walker en la Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA y a una serie de piezas traídas a propósito desde Nueva York, está comisariada por Rosa Mª Castells y producida por el MACA.
La exposición temporal plantea un recorrido por su trayectoria de las últimas tres décadas y constituirá la mayor presentación de su obra en España hasta ahora. Walker tiene una obra hoy necesaria e imprescindible, y tan sugerente: fuerte, contundente, dura y, al mismo tiempo, de una gran belleza.
Kara Walker es una de las artistas más destacadas de su generación y más interesantes del panorama artístico internacional, con una obra compleja que analiza en escenas a veces caóticas, cuestiones de raza, identidad, poder y deseo utilizados siempre como sistemas de opresión y subyugación, a través de siglos y continentes.
Descarga el dossier de la exposición.
Del 28 de febrero al 6 de septiembre.
De martes a viernes de 10 a 20 horas ininterrumpidamente. Sábados de 11 a 20 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
Visitas guiadas sin cita previa. Sábados a las 18 h, domingos y festivos a las 12 h.
Plaza de Santa María 3. Alicante.
La Colección Michael Jenkins y Javier Romero en el MACA
En 2021, Michael Jenkins y Javier Romero donaron al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante su colección de obras de arte compuesta por 291 piezas correspondientes a 162 artistas internacionales entre los que se incluyen 20 artistas alicantinos. Encontramos artistas consagrados cuyos nombres forman parte de la historia del arte y artistas con carreras ya consolidadas junto a artistas más jóvenes a los que han servido de referencia, creando de forma individual o en colectivos de fuerte contestación social y política. Casi la mitad de la colección está integrada por artistas mujeres y por creadores de nacionalidades, razas, geografías o generaciones distintas que, de forma normalizada, conviven otorgando al conjunto una gran variedad y múltiples perspectivas.
La exposición Kara Walker. Burning Village plantea un formato expositivo diferente que tendrá continuidad en el tiempo. Se trata de ahondar en aspectos concretos de la colección profundizando en el trabajo de algunos artistas, grupos, tendencias o problemáticas, consolidando así las distintas direcciones que pueden trazarse desde la colección, estableciendo conexiones entre artistas y tendencias, enriqueciendo el discurso, multiplicando las miradas sobre el arte. Todo ello con el fin de indagar, mostrar y reflexionar sobre el mundo contemporáneo. A este propósito pertenecen esta serie de obras de la artista Kara Walker que presentamos en esta exposición.
Kara Walker (Stockton, California, 1969). Creció en Atlanta desde los trece años. Se licenció en el Atlanta College of Art en 1991 y obtuvo un máster en la Rhode Island School of Design en 1994. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el John D. and Catherine T. MacArthur Foundation Fellowship Award (1997) y el United States Artists Eileen Harris Norton Fellowship (2008). Ingresó en la Academia Americana de las Artes y las Letras en 2012 y fue nombrada académica honoraria de la Real Academia de Arte de Londres en 2019.
Su obra aborda temas de violencia, identidad, raza y sexualidad en el contexto de la herida psicológica todavía vigente causada por el trágico legado de la esclavitud, presentando una visión crítica del pasado histórico y examinando los estereotipos raciales y de género en nuestra sociedad actual.
Conocida por su trabajo de siluetas recortadas en papel, inspiradas en la tradición histórica de los retratos de sombras victorianos, en el teatro de sombras o en las linternas mágicas, Walker utiliza, en trabajos de gran belleza formal, el lenguaje de la sátira y los arquetipos para revelar las contradicciones del concepto que una nación tiene de sí misma, al tiempo que arroja una mirada subversiva muy lúcida sobre las alusiones histórico-artísticas que influyen en sus obras.
A través del dibujo, el grabado, la escultura, el vídeo y la instalación, la artista explora la representación de la noción de raza en el arte moderno y contemporáneo, así como la necesidad de establecer nuevas narrativas que desafíen la manera como miramos y entendemos la historia. Las imágenes en la obra de Walker, tomadas tanto del realismo histórico como del espacio fantástico de lo imaginado, seducen por su desgarro emocional, la fuerza intelectual que abrigan y su extraordinaria belleza visual.
Su obra se encuentra en numerosos museos y colecciones públicas, como: The Museum of Modern Art, Nueva York; Tate Modern, Londres; Centre Pompidou, Paris; Museum of Contemporary Art, Los Angeles; Deutsche Bank, Frankfurt; Museo Nazionale delle Art del XXI Secolo, MAXXI, Roma; The Menil Collecion, Houston; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York; British Museum, Londres; Art Gallery of Ontario, Toronto; Kunstmuseum Basel; Magasin III, Estocolmo; Musee d’Art Moderne de la Ville de Paris; Museum voor Moderne Kunst, Holanda; Smithsonian American Art Museum, Washington, DC; Whitney Museum of American Art, Nueva York.