Libros sobre los sentidos: Cómo crear un libro de tela | Laboratorio de cuentos
En este Laboratorio María Maraña nos sumerge en un viaje literario multisensorial, con una selección de libros que exploran los sentidos de formas creativas y sorprendentes.
Desde el laboratorio presencial, donde se abordaron conceptos como la sinestesia y la kinestesia, hasta la versión online centrada en el tacto, descubrimos cómo el mundo sensorial puede enriquecerse a través de la literatura.
Además de reseñar obras como La danza de las manos o El bosque, el artículo invita a explorar nuevas formas de conexión táctil mediante álbumes ilustrados y la creación de libros sensoriales de tela, abriendo un espacio donde el arte, los sentidos y la imaginación convergen.
Una propuesta inspiradora para descubrir el poder del tacto y la creatividad en la literatura infantil.
LIBROS SENTIDOS. Por María Maraña
Hoy os traigo una selección de libros que tienen como hilo conductor los sentidos.
Durante el laboratorio presencial además de los sentidos básicos (vista, oído, olfato, gusto, tacto) conocimos y pusimos en práctica a través de algunas propuestas creativas, el concepto de “Sinestesia” (percepción simutánea de dos sentidos, por ejemplo ver un color al escuchar una nota musical) y “Kinestesia” (sensación o percepción del movimiento).
Para la versión online del laboratorio nos centramos en uno de los sentidos básicos más desarrollados en el ser humano: el tacto.
Libros sobre los sentidos: EL TACTO.
El tacto es una forma de interacción que nos conecta profundamente con el mundo y con los demás.
Este sentido nos permite explorar nuestro entorno, establecer vínculos emocionales y comprender la realidad que nos rodea.
Las terminaciones nerviosas en nuestra piel son altamente sensibles y están diseñadas para captar gran variedad de estímulos, desde la suavidad de un abrazo hasta la textura de un objeto.
Estas interacciones táctiles no solo nos informan sobre el mundo físico, sino que también influyen en nuestro bienestar emocional y social.

El tacto, entonces, se convierte en un lenguaje silencioso pero poderoso. A través de él, exploramos y conocemos el mundo, creando un mapa sensorial que enriquece nuestra experiencia de vida. Un primer lenguaje que nos acompaña desde el inicio de nuestra existencia.
ÁLBUMES ILUSTRADOS PARA TOCAR
LA DANZA DE LAS MANOS.
Activamos nuestro sentido del tacto con el libro “La danza de las manos” de Hervé Tullet. Un libro que nos invita a pasear nuestras manos por sus páginas, acariciando el papel para bailar al son de los trazos dibujados. Un homenaje a la danza y el gesto del pintor.
EL BOSQUE.
Se trata de una narración poética del transcurso y el ciclo de la vida. Con ilustraciones muy bellas que combinan el color de la pintura acrílica de los bosques, con el relieve, los gofrados y troquelados sobre el papel blanco.
Un lenguaje visual simbólico que nos habla de la visión del mundo exterior (en color) y la experiencia de nuestro mundo interior (relieve en blanco). Un libro bellísimo que es toda una experiencia sensorial.
ALFABETO
Un abecedario lleno de color, tesxturas y volúmenes que nos invita a jugar con las letras y la imaginación. Durante el laboratorio surgió la idea de diseñar letras con las piezas de un “dominó de texturas”, un material hecho de manera artesanal en Va de cuentos.
Gracias a la libertad creativa de las familias y a la inspiración del libro de Kveta Pacovska, inventamos un nuevo juego con este material que realza las cualidades sensoriales del libro de Pacovska.
COLECCIÓN TELAS CONTADAS.
El niño que siempre perdía el bastón y Macaco.
Editorial Libros de las malas compañías.
Con esta colección se quiere apoyar desde la editorial, el trabajo comunitario femenino en África. Libros creados en tela de manera artesanal que rescatan historias y canciones africanas. Cada libro es único pues está cosido con telas diferentes. En sus páginas encontramos solapas, botones, flecos…diferentes texturas que nos invitan a tocar y despiertan nuestro mundo sensorial.
¿Sabías que los estampados de las telas africanas tienen diferentes significados?
Libros sobre los sentidos: CREAR UN LIBRO DE TELA.
Os invitamos a crear un libro sensorial de tela.
Materiales:
-Tela de fieltro
-Tijeras
-Botones
-Retales, cintas, lanas, etc
-Aguja e hilos de colores
Pasos a seguir:
1-Recorta varios trozos de tela de fieltro (te recomendamos esta tela porque no se deshilacha) puede ser de la medida que quieras. Te sugerimos que sean por ejemplo de 10cm x 20cm.
2-Dobla todos los trozos por la mitad y pon una dentro de otro.
3-Cose el lomo con máquina de coser o a mano sino tienes máquina.
4- Y ahora ¡deja volar tu imaginación!
Utiliza esas páginas de tela de fieltro para probar cosas. Recortar, hacer agujeros, coser un botón, bordar líneas con hilo grueso, pintar sobre la tela. No tengas miedo a equivocarte, disfruta del proceso y sorpréndete con los resultados.
Espero que os haya gustado.
¡Nos vemos el próximo mes!
Creación y diseño de contenidos: María Maraña @mariamaranya
Coordinación: Va de Cuentos
Organiza: MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante y Ayuntamiento de Alicante.