Libros con anaglifos: la magia del 3D en la lectura
¿Te imaginas leer un libro y descubrir que, con unas simples gafas de colores, las imágenes cobran vida? Eso es precisamente lo que ocurre con los libros con anaglifos, una propuesta única que combina arte, tecnología y literatura para crear experiencias visuales sorprendentes.
Estos libros no solo cuentan historias, sino que nos invitan a interactuar con ellas, explorando imágenes ocultas que parecen salir del papel.
En este artículo te explicamos qué son los anaglifos, cómo funcionan los filtros rojo-azul para crear este efecto 3D y por qué estas obras son verdaderas joyas para quienes buscan algo más que leer: ¡quieren descubrir, sorprenderse y jugar con la lectura!
Libros con anaglifos | Laboratorio de letras e imágenes en casa
Existen muchos álbumes que nos invitan a descubrir imágenes ocultas con filtros de colores. Estos “filtros mágicos” a veces vienen en forma de visores, otras veces tienen forma de lupa o de gafas. Por lo general son de color azul y rojo y funcionan borrando de nuestra vista la tinta roja y destacando la tinta azul o viceversa. De esta manera se crea un efecto visual que hace que aparezcan y desaparezcan partes del dibujo provocando el asombro y la sorpresa en la persona que lee.
Pero hoy queremos ir un poco más allá y descubrir el EFECTO ANAGLIFO. Son pocos los libros diseñados con este efecto 3D pero los que hay son geniales.
Libros con anaglifos o efecto 3D: nuestras recomendaciones
Os presentamos a JIM CURIOSO, el personaje creado por Mathias Picard protagonista de los títulos editados por Fulgencio PImentel e hijos: “Curiosón, viaje al corazón del océano” y “Jim Curious. Viaje a través de la jungla”.
En ambos libros vivimos la emoción de la aventura a través de nuestro protagonista. Jim es un intrépido explorador que ataviado con su escafandra descubre mundos mágicos y sorprendentes, selvas exuberantes, barcos hundidos, animales marinos y ciudades perdidas.
En ambos libros el autor emplea la técnica del anaglifo, creando imágenes que se ven en 3 dimensiones al ponernos las gafas bicolor. El efecto es realmente sorprendente, las imágenes sobresalen del papel, aportando una experiencia de lectura mágica.
Un detalle que me encanta de estos dos libros es que incluyen dos pares de gafas para que la lectura y la aventura sea compartida. Además son libros sin texto lo que invita a usar la imaginación a través de la palabra hablada y la conversación.
ARTE Y CIENCIA: Cómo funcionan los anaglifos
La magia de estos libros despierta nuestra curiosidad y nos preguntamos cómo funciona este efecto:
“Las imágenes de anaglifo o anaglifos, se basan en el fenómeno de síntesis de la visión binocular. Se componen mediante la superposición de dos capas de imagen, una para cada ojo, que son filtradas por colores diferentes (normalmente verde y rojo o azul y rojo). Ambas capas se desplazan ligeramente una respecto a la otra para producir el efecto de profundidad”.
Propuesta creativa: Fanzine 3D
Para completar el laboratorio de libros y anaglifos os proponemos crear un fanzine utilizando la técnica del collage. Podemos usar nuestro fanzine para probar experimentos con unas gafas 3D de papel, son económicas y fáciles de conseguir.
Es sencillo encontrar imágenes 3D en internet, solo tenemos que poner en el buscador “imagen anaglifo” y nos aparecerán un montón de creaciones de otros artistas. Podemos imprimir las que más nos llamen la atención, y utilizarlas para crear nuevas imágenes, recortando o interviniendo con nuestros dibujos y textos para transformarlas y plasmar nuestras creaciones y experimentos.
Creación y diseño de contenidos: María Maraña @mariamaranya
Coordinación: Va de Cuentos
Organiza: MACA