DIM GIL ALBERT 2022


18 de mayo

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, con sede en la calle San Fernando, 44 se suma a las actividades conjuntas de los espacios museísticos alicantinos para celebrar el Día Internacional de los Museos 2022.
Pilar Tébar, directora cultural, quiere resaltar la importancia del trabajo que se está realizando de forma conjunta por parte de un gran número de los espacios expositivos alicantinos y que culmina con las actividades que se realizan en torno al DIM.
Para el Día Internacional de los Museos se han preparado actividades en torno a la exposición “Schwindel”, del artista de Pego FILIBERTO SISCAR y su comisaria, SILVIA MERCÉ, proyecto seleccionado en la IV Convocatoria pública Arte en la Bardín, que tiene el propósito de promover exposiciones temporales con proyectos artísticos presentadas por creadores nacidos o vinculados a la provincia de Alicante junto con un comisario o crítico de arte.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Miércoles
18 de mayo

19:30 h.

Visita guiada a la exposición a cargo del artista y la comisaria y un encuentro posterior en el que, a través del diálogo, Filiberto Siscar y Silvia Mercé, ofrecerán las claves para entender las creaciones artísticas del artista que ofrece una reflexión en torno al Op Art, movimiento artístico de los años 60 del siglo pasado, en el que se hacía uso de las ilusiones ópticas en la concepción de las obras y de la imagen digital, y su traslación al mundo real. Un juego visual e ilusorio que varía según la posición del observador, en el que el espectador se ve obligado a salir de su ubicación neutra externa a la imagen y se ve abocado a involucrarse en el juego. El artista reflexiona a partir de su obra sobre la bidimensionalidad y la tridimensionalidad manipulando el papel mediante un juego matérico de papeles pintados, impresos por tóner y posteriormente unidos en collage. Se genera así una vibración visual parecida al efecto muaré. La obra de Filiberto Siscar persigue crear imágenes ilusorias que abandonen la distancia segura detrás de la superficie; que penetren en el espacio del espectador, generando una constante variable e intangible en el recorrido incompleto a lo largo de toda la propuesta. La abstracción de pureza geométrica que suelen definir las piezas de Op Art son un punto de partida para la búsqueda de lo orgánico que nace de la fragmentación de formas geométricas que une mediante collage.
BUY NOW
es_ESEspañol