María González y Juanjo López de la cruz, SOL 89.
Jueves 24 de abril a las 19 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
María (Huelva, 1975) y Juanjo (Sevilla, 1974) son arquitectos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla en 2000. Números 10 y 3 de su promoción de un total de 348 egresados, obtienen la calificación de sobresaliente en sus Proyectos Fin de Carrera y ambos son premiados en la 13ª edición del Premio Dragados Fin de Carrera. Después de un año becados en L´École d´Architecture de Paris-la Seine en Francia, trabajan con el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, tras lo cual fundan S O L 8 9, un estudio desde el que intentan conciliar investigación, docencia y profesión.
Durante estos años han podido desarrollar y construir proyectos desde los que indagar en los espacios intermedios de la ciudad y la reutilización de estructuras obsoletas, trabajo habitualmente difundido por publicaciones especializadas de ámbito nacional e internacional. Su labor como arquitectos ha obtenido múltiples reconocimientos como el Primer Premio de Arquitectura de los Colegios de Arquitectos de Sevilla y Huelva en las ediciones de 2006, 2015, 2016 y 2021, el Primer Premio Ascer (España, 2012), el Primer Premio A+ (España, 2013), la Medalla de Plata del Premio Fassa Bortolo (Italia, 2013), el Primer Premio Wiener Berger (Austria, 2014), la Medalla de plata del Premio Fritz-Höger (Alemania, 2014), el Gran Premio Europeo Philippe Rotthier (Bélgica, 2014), el Primer Premio Enor de Arquitectura Joven (España, 2014), el Premio 40under40 para jóvenes arquitectos europeos del Chicago Athenaeum (EEUU, 2015) y el Primer Premio Hispalyt de arquitectura de ladrillo (España, 2022). Son finalistas de los premios FAD en 2013, 2015 y 2019 y premio FAD de la Opinión este mismo año. Nominados al premio europeo Mies van der Rohe en 2015, han sido seleccionados para formar parte de las Bienales de España en 2014 y 2016 y premiados en 2022, de Chile en 2017, del País Vasco en 2017 y de Venecia en 2016, formando parte del Pabellón español galardonado con el León de Oro. Son profesores asociados del Departamento de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Sevilla desde 2005 y han sido invitados a impartir conferencias y a sesiones críticas de proyectos en diversas universidades de Europa, Asia y América.
Su labor profesional y docente se extiende a la difusión del pensamiento arquitectónico mediante la colaboración habitual con escritos en publicaciones especializadas y la dirección de diversos encuentros y seminarios junto a Ángel Martínez García-Posada, como el Congreso Internacional dedicado a Jørn Utzon en la Universidad Internacional de Andalucía en 2009 y el seminario Acciones Comunes sobre arte y arquitectura de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en sus cuatro ediciones de 2013, 2016, 2017 y 2018. Son coeditores de Cuaderno Rojo (Universidad de Sevilla, 2010) y Acciones Comunes (Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 2014), y autores de Proyectos Encontrados (Recolectores Urbanos, 2012) y El dibujo del mundo (Lampreave, 2014), libros sobre la reutilización en la cultura arquitectónica y en torno a los dibujos y la obra del arquitecto noruego Sverre Fehn. Recientemente han ganado, junto a Woodrock Architects, tres concursos internacionales para construir el Centro del Bienestar de la ciudad de Paju, el Centro de negocios del puerto de Busán y la Bibiloteca Metropolitana de Jinju, todos en Corea del Sur. Junto a Ángel Martínez, son los actuales comisarios de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo tras ganar el concurso convocado por el Ministerio de Transportes.
Coordina: Santiago Varela
Colabora: Colegio de Arquitectos de Alicante.
The post La mesa de la arquitectura. Sol 89 first appeared on MACA-Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.